Optimum INDRONE: inspecciones inteligentes que transforman el mantenimiento solar

La industria solar pierde miles de millones de dólares cada año por fallas no detectadas. En ese contexto, BLC Industrial Services, empresa integrante del grupo BLC Global, desarrolló Optimum INDRONE, una solución que combina inteligencia artificial, termografía y precisión operativa para detectar lo que el ojo humano no ve.

Según estadísticas globales, los parques solares están perdiendo la posibilidad de generar cada año más de 130.000 kWh por MW instalado como consecuencia de anomalías sin resolver. En un escenario donde los parques aumentan en tamaño y complejidad, y el personal técnico resulta cada vez más escaso, la detección temprana de fallas se convierte en un factor decisivo para proteger la rentabilidad de los proyectos.

Frente a este panorama, Optimum INDRONE ofrece una respuesta ágil y precisa. Mediante drones equipados con cámaras RGB y térmicas, y analizado con inteligencia artificial, el sistema detecta, clasifica y georreferencia anomalías con un nivel de detalle imposible de alcanzar mediante inspecciones convencionales. El análisis termográfico permite identificar una gran diversidad de anomalías, como por ejemplo puntos calientes, diodos en falla o strings inactivos, mientras que la georreferenciación automática facilita que los equipos de operación y mantenimiento prioricen fallas críticas y planifiquen acciones correctivas exactas y eficientes.

Los resultados son concretos: mayor producción gracias a la detección temprana de anomalías, menores costos de operación y mantenimiento al reducir hasta un 97% los tiempos de diagnóstico respecto de métodos manuales y un nivel superior de seguridad al limitar la exposición del personal a zonas de riesgo. Al mejorar la operación de los parques solares, la solución también contribuye a optimizar la generación energética renovable y, en consecuencia, reducir la huella de carbono.

Con experiencia acumulada en inspecciones por más de 800 MW de capacidad instalada, BLC Industrial Services demuestra su conocimiento técnico y capacidad operativa en campo. Los resultados obtenidos en Argentina no solo validan la solución: establecen un nuevo estándar en la manera de gestionar activos solares a gran escala en la región.

La tendencia global apunta hacia inspecciones más frecuentes, automatizadas y basadas en inteligencia artificial aplicada. En esa dirección, Optimum INDRONE se consolida como una solución lista para responder a las nuevas exigencias del sector, acompañando a generadores, operadores, inversores y empresas de mantenimiento en la transición hacia una operación más rentable, segura y sostenible.

“Optimum INDRONE no se limita a encontrar fallas: transforma la manera en que operan los parques solares. Con cada inspección recuperamos capacidad de generación, reducimos riesgos y maximizamos la rentabilidad del activo”, afirma Leonardo Alassia, Gerente de la empresa.

BLC Industrial Services reafirma su compromiso de acompañar la transición energética con herramientas de alto impacto tecnológico. Optimum INDRONE no solo resuelve los desafíos actuales del mantenimiento solar, sino que convierte cada anomalía detectada a tiempo en energía recuperada, inversiones protegidas y un futuro renovable que no puede esperar.

Liderazgo y expansión global en el sector energético

Con una trayectoria de casi 40 años, BLC Global continúa liderando la transformación del sector energético. En 2024, reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, expandiendo su presencia global a más de 12 países mediante la implementación y el desarrollo de soluciones tecnológicas con conocimiento experto embebido y la construcción de alianzas estratégicas con socios globales. 

BLC Power Generation, una de las empresas de BLC Global, consolidó su liderazgo en el sector de generación de energía, superando los 250 MW de capacidad instalada en diversas plantas solares y proyectos de energías renovables a gran escala. Gracias a su suite de soluciones Optimum PG, la empresa impulsó la innovación en el sector, al formar parte de proyectos como el primer sistema de baterías conectado al SADI en Argentina y el primer parque solar dentro de una refinería en Colombia. La expansión a nuevos mercados, incluyendo Estados Unidos y Perú, permitió el desarrollo de proyectos pioneros, como la primera microgrid híbrida en un campus universitario estadounidense. 

Los servicios de Operación y Gestión de Activos de BLC Power Generation evitaron la emisión de más de 1.500.000 toneladas de CO2 en la atmósfera, gestionando una producción de más de 3.600 GWh, equivalente a más del 20% de la energía renovable despachada en Argentina. Además, la incorporación de 36 nuevos parques a su servicio de Soporte y la confianza renovada en su suite de soluciones consolidan su compromiso con un futuro sostenible y refuerzan su posición como un actor clave en la transición energética global. 

BLC Oil & Gas, otra empresa integrante del grupo BLC Global, alcanzó un hito significativo al concretar la primera venta de su solución Optimum OG a una destacada empresa del sector. Su participación en eventos internacionales claves como el Offshore Technology Conference (OTC) en Estados Unidos, AOG en Argentina y el Foro de Excelencia Operacional de la Industria en Venezuela no solo fortaleció su presencia global, sino que también reflejó la importancia de contar con soluciones que optimizan la producción sin comprometer el cuidado del medio ambiente. 

ESG Utilities, empresa líder en el mercado de utilities y parte de BLC Global, continuó expandiendo su presencia en Latinoamérica con la implementación de Optimum SM en Guatemala y Colombia, consolidando además su posición en Argentina con nuevos proyectos. Asimismo, desarrolló nuevas funcionalidades en Optimum SM, como el Módulo de Anomalías y el Módulo de Eficiencia Energética, permitiendo a la empresa ofrecer innovaciones tecnológicas que optimizan la gestión energética y reafirman su posición en el sector. 

BLC Industrial Services, otra de las empresas de BLC Global, realizó con éxito una inspección demo con su solución Optimum INDRONE en una de las mayores plantas solares de Argentina de 315 MW de capacidad instalada. También efectuó más de 1.500 mediciones de puesta a tierra, certificó medidores de energía en diversas industrias y desarrolló proyectos de ingeniería para ayudar a las empresas a reducir costos energéticos. Su compromiso con la excelencia operativa y la seguridad se reflejó en sus trabajos en el sector siderúrgico, realizando mantenimiento y calibración de equipos críticos, entre otros. 

En 2024, BLC Global experimentó un crecimiento significativo y una expansión global que afianzaron su posición como líder en el sector energético. Este logro se refleja no solo en el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de cada cliente, sino también en el fortalecimiento de su comunidad. A través de diversas iniciativas de responsabilidad social, como su programa de pasantías, y la capacitación de sus más de 230 miembros distribuidos en los países donde opera, la empresa fomentó el crecimiento profesional, generando oportunidades con un impacto positivo en su entorno. 

Estos avances destacan el sólido compromiso de BLC Global con la transición energética global. Para 2025, la empresa proyecta mantener esta trayectoria de crecimiento, explorando nuevos mercados, desarrollando nuevas soluciones tecnológicas innovadoras y expandiendo alianzas estratégicas que sigan impulsando un futuro más sustentable. 

ESG Utilities impulsa nuevas soluciones en el sector eléctrico

ESG Utilities, una de las empresas del grupo BLC Global, cuenta con más de 20 años de experiencia ofreciendo productos, servicios y soluciones de telemetría para medidores inteligentes de energía, optimizando la adquisición automática y la gestión masiva de datos, mejorando la calidad del servicio y garantizando una máxima eficiencia en sus operaciones. 

Su solución Optimum SM, se encarga de la recolección y centralización de grandes volúmenes de datos, con el objetivo de optimizar el negocio de las utilities. Esta plataforma web permite a las distribuidoras de energía gestionar las redes inteligentes con la flexibilidad suficiente para incorporar a los sistemas de medición eléctricos tradicionales. 

Tecnología para liderar la transición energética

Optimum SM también incorpora un módulo de anomalías, una herramienta que utiliza reglas de análisis personalizadas para detectar comportamientos no deseados en los sistemas eléctricos de comercializadoras y distribuidoras de energía. Este análisis inteligente combina diferentes variables eléctricas, identificando y corrigiendo anomalías con gran precisión. 

Un caso destacado de implementación de este módulo fue realizado para ANDE (Administración Nacional de Electricidad) en Paraguay, donde se realizó una prueba piloto para la detección y análisis de anomalías en medidores de mayor consumo sobre dos listas proporcionadas por el cliente. 

En una de ellas, se identificaron 8 medidores con anomalías de tensión. Este resultado permitió realizar un análisis más profundo para verificar las fallas encontradas, detectar pérdidas económicas por energía no facturada y recomendar al cliente realizar auditorías sobre los medidores para evitar la reincidencia de errores en las lecturas.  

Entre las nuevas funcionalidades de Optimum SM, también se encuentra el módulo de eficiencia energética, diseñado para optimizar el consumo de energía en edificios gubernamentales, multinacionales e industriales. A través de la recolección y análisis de datos, este sistema analiza potencias máximas y energía reactiva (factor de potencia), identificando anomalías en el consumo y sugiriendo medidas correctivas. 

Fernando Contreras, Corporate Account Manager de ESG Utilities, afirmó: “Con nuestro módulo de eficiencia energética, impulsamos un futuro más sostenible. Esta solución innovadora no solo reduce el consumo de energía innecesaria, sino que también disminuye las emisiones de CO2 al realizar una gestión eficiente de la energía”. 

Con más de 300 proyectos exitosos y presencia en más de 10 países de América Latina, ESG Utilities sigue expandiéndose, reafirmando su compromiso con la eficiencia mediante soluciones innovadoras que promueven el uso racional de las fuentes de energía y el consumo.