Anomalías bajo control: más eficiencia y menos pérdidas con Optimum SM

¿Qué ocurre cuando las redes eléctricas fallan y nadie lo detecta a tiempo? Para muchas distribuidoras, esa pregunta se traduce en pérdidas millonarias y miles de usuarios sin respuesta. En un entorno donde cada segundo cuenta, identificar una anomalía después de que ocurre ya no es suficiente. Consciente de este desafío, ESG Utilities, empresa del grupo BLC Global, desarrolló una solución diseñada para anticiparse a los problemas antes de que se vuelvan visibles: el módulo de detección de anomalías de Optimum SM. Pensado para anticipar fallas, reducir pérdidas y garantizar la calidad del servicio, este módulo se consolida como un aliado estratégico para quienes gestionan redes eléctricas cada vez más complejas. 

Hoy, detectar lo inesperado ya no es opcional, es parte de una operación inteligente. El módulo de detección de anomalías de Optimum SM ofrece una forma automatizada y adaptable de identificar fallas con gran precisión. Gracias a sus reglas de análisis personalizables y al monitoreo de variables eléctricas críticas, permite detectar comportamientos inusuales, conexiones irregulares o caídas de suministro antes de que generen pérdidas mayores. 

Uno de sus grandes diferenciales es la flexibilidad operativa: el módulo se integra fácilmente a infraestructuras ya existentes y se comunica con múltiples sistemas, permitiendo adaptar las reglas de detección según el tipo de red, región o perfil de usuario. Así, distribuidoras y comercializadoras pueden acceder a un control preciso, escalable y personalizado, sin realizar grandes modificaciones técnicas.  

“Las distribuidoras necesitan soluciones que no solo funcionen hoy, sino que acompañen sus desafíos futuros. El módulo de anomalías fue pensado con esa visión: crecer con la red y anticiparse a sus problemas”, comentó Matías Calvaresi, Gerente de Producción de ESG Utilities. 

Una herramienta que transforma datos en decisiones estratégicas 

Más que una solución operativa, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM tiene un impacto directo en la rentabilidad del negocio. Su implementación permite prevenir pérdidas por energía no facturada, reducir el tiempo de respuesta ante incidentes, mejorar el uso de recursos técnicos y reforzar la continuidad del servicio.  

Cuando la anomalía no es identificada, las consecuencias no tardan en aparecer: pérdidas en ingreso, infraestructura deficiente y usuarios insatisfechos. Frente a este escenario, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM, permite anticiparse, actuando antes de que los problemas se hagan visibles. Analiza el comportamiento eléctrico, identifica patrones irregulares y activa alertas precisas que habilitan una intervención rápida, que dan como resultando menos pérdidas, mayor eficiencia operativa y una red más confiable.  

Entre sus principales beneficios se destacan la identificación temprana de irregularidades y pérdidas no técnicas en el sistema de medición, la adaptabilidad a múltiples entornos operativos, y la capacidad de reducir costos operativos sin comprometer la calidad del servicio. Todo esto, permite decisiones más ágiles, ingresos asegurados y un retorno de inversión. 

Más que una herramienta de control, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM representa una ventaja competitiva para quienes operan redes complejas: una solución concreta y escalable para convertir datos en decisiones y anticiparse a los problemas antes de que impacten. Porque gestionar con visión también es parte de construir el futuro de la energía. 

ESG Utilities impulsa nuevas soluciones en el sector eléctrico

ESG Utilities, una de las empresas del grupo BLC Global, cuenta con más de 20 años de experiencia ofreciendo productos, servicios y soluciones de telemetría para medidores inteligentes de energía, optimizando la adquisición automática y la gestión masiva de datos, mejorando la calidad del servicio y garantizando una máxima eficiencia en sus operaciones. 

Su solución Optimum SM, se encarga de la recolección y centralización de grandes volúmenes de datos, con el objetivo de optimizar el negocio de las utilities. Esta plataforma web permite a las distribuidoras de energía gestionar las redes inteligentes con la flexibilidad suficiente para incorporar a los sistemas de medición eléctricos tradicionales. 

Tecnología para liderar la transición energética

Optimum SM también incorpora un módulo de anomalías, una herramienta que utiliza reglas de análisis personalizadas para detectar comportamientos no deseados en los sistemas eléctricos de comercializadoras y distribuidoras de energía. Este análisis inteligente combina diferentes variables eléctricas, identificando y corrigiendo anomalías con gran precisión. 

Un caso destacado de implementación de este módulo fue realizado para ANDE (Administración Nacional de Electricidad) en Paraguay, donde se realizó una prueba piloto para la detección y análisis de anomalías en medidores de mayor consumo sobre dos listas proporcionadas por el cliente. 

En una de ellas, se identificaron 8 medidores con anomalías de tensión. Este resultado permitió realizar un análisis más profundo para verificar las fallas encontradas, detectar pérdidas económicas por energía no facturada y recomendar al cliente realizar auditorías sobre los medidores para evitar la reincidencia de errores en las lecturas.  

Entre las nuevas funcionalidades de Optimum SM, también se encuentra el módulo de eficiencia energética, diseñado para optimizar el consumo de energía en edificios gubernamentales, multinacionales e industriales. A través de la recolección y análisis de datos, este sistema analiza potencias máximas y energía reactiva (factor de potencia), identificando anomalías en el consumo y sugiriendo medidas correctivas. 

Fernando Contreras, Corporate Account Manager de ESG Utilities, afirmó: “Con nuestro módulo de eficiencia energética, impulsamos un futuro más sostenible. Esta solución innovadora no solo reduce el consumo de energía innecesaria, sino que también disminuye las emisiones de CO2 al realizar una gestión eficiente de la energía”. 

Con más de 300 proyectos exitosos y presencia en más de 10 países de América Latina, ESG Utilities sigue expandiéndose, reafirmando su compromiso con la eficiencia mediante soluciones innovadoras que promueven el uso racional de las fuentes de energía y el consumo. 

Crecimiento y consolidación en América Latina

El grupo de empresas logró superar los desafíos de 2023, creciendo y fortaleciendo su presencia en América Latina con el objetivo de construir un mundo más sustentable gracias a sus soluciones desarrolladas con conocimiento experto embebido.  

BLC Power Generation, una de las empresas del grupo, se consolidó como un actor clave en el desarrollo de proyectos renovables en Colombia participando en más del 65% de estos poniendo en marcha más de 203 MW de potencia.  

La capacidad de BLC Power Generation para adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada cliente ha sido un factor diferencial que le ha permitido participar en grandes proyectos, como el primer Parque Solar dentro de una refinería, gracias a la confianza de Ecopetrol. 

El área de servicios de su solución Optimum PG también ha tenido un papel fundamental en los hitos de la empresa. El equipo de Asset Management gestionó 250 GW de producción de energía y el CROM despachó más del 18% de energía renovable de Argentina, evitando la emisión de 1.4 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera.  

BLC Oil & Gas, otra empresa del grupo, llevó a cabo de manera exitosa su estrategia de posicionamiento y difusión de su solución Optimum OG, participando a principio de año en el evento “OTC” en Texas, Estados Unidos, como también de “La Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica” en Comodoro Rivadavia, Argentina. Esta última ocasión le permitió a la empresa explorar diversos campos petroleros argentinos y realizar presentaciones técnicas, teniendo en cuenta posibles customizaciones del producto según las necesidades específicas de este nuevo mercado.  

ESG Utilities, otra empresa integrante de BLC Global, conquistó nuevos mercados llegando a Colombia y Guatemala con su solución Optimum SM. La empresa también concretó nuevos e importantes proyectos en Argentina, implementando Centros Recolectores, equipando a cliente con sus módems MDA 200 para su medición, entre otros.  

El desarrollo de nuevas soluciones fue un acontecimiento muy importante para ESG Utilities. A raíz de la identificación de las necesidades del mercado, la empresa creó Optimum DMP, una solución que mejora el rendimiento de los transformadores y su vida útil.  

BLC Industrial Services, la empresa de mantenimiento e ingeniería de BLC Global, inspeccionó Parques Solares de Argentina con su solución Optimum INDRONE. El objetivo de estas inspecciones fue identificar fallas y anomalías para brindarle al cliente un reporte completo que le permitiera optimizar su producción de energía. Además, realizó tareas de mantenimiento en importantes empresas industriales del país, asegurándoles continuar con su producción. 

BLC IT Innovation, la startup del grupo, continuó trabajando con empresas aliadas en la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras para el mercado energético y bio.  

BLC Global creció en los mercados gracias a su expertise y a una estrategia de visibilidad. El relacionamiento institucional con actores claves del sector fue muy importante, así como también la presencia en diferentes medios digitales y eventos.  

Acompañando el crecimiento de cada una de las empresas, se realizaron capacitaciones internas, acciones de marketing interno con el objetivo de compartir y festejar los logros en conjunto, poniendo especial atención a los 230 miembros que componen el grupo, cuyo trabajo en equipo, dedicación y compromiso son fundamentales para alcanzar los objetivos planteados.