Monitorear para decidir: una nueva forma de operar en campos petroleros

Eficiencia en tiempo real: Optimum O&G debuta con éxito en campos petroleros

La primera implementación en campo de Optimum O&G ya está en marcha. BLC Oil & Gas, empresa del grupo BLC Global, puso en funcionamiento su solución en uno de los principales países productores de petróleo a nivel mundial. Este primer hito marca un avance concreto hacia una operación más eficiente: mayor visibilidad en tiempo real, decisiones más precisas y una producción optimizada desde el primer día.

Una operación desafiante, una solución con impacto real

Con más de 400 pozos operativos y un escenario marcado por producción diferida no identificada, aumento de fluidos no deseados y falta de monitoreo en tiempo real, nuestro cliente, enfrentaba una pérdida creciente de eficiencia en su operación. La visibilidad sobre lo que ocurría en cada pozo era limitada, dificultando la toma de decisiones oportunas y el aprovechamiento del potencial productivo del campo.

En pocas semanas, Optimum O&G transformó la operación: detectó diferenciales de presión fuera del rango óptimo y caídas abruptas de producción en 66 pozos. Gracias a esa visibilidad en tiempo real, se identificó una producción diferida cercana a los 600 barriles diarios y se intervinieron pozos de alto potencial antes de que sufrieran fallas críticas. La implementación se consolidó como una herramienta clave para anticiparse a los problemas, tomar decisiones informadas y mejorar la rentabilidad del activo.

Una solución diseñada para potenciar la eficiencia

Cuando las condiciones del pozo cambian, operar sin visibilidad es asumir riesgos innecesarios. Optimum O&G permite monitorear en tiempo real lo que ocurre en cada etapa del proceso, facilitando decisiones más rápidas, anticipadas y precisas. Esta capacidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite intervenir con menor impacto ambiental y mayor control sobre los resultados.

Para muchas operadoras, transformar sus procesos ya no implica solo incorporar tecnología, sino adoptar herramientas que entiendan la dinámica real de los campos petroleros y acompañen la toma de decisiones en tiempo real. En ese sentido, Vanessa Gazcón, Account Manager de BLC Oil & Gas, destaca: “Desarrollamos esta solución buscando el equilibrio entre eficiencia, rentabilidad y cuidado del activo. Anticiparse con información oportuna no solo reduce riesgos: marca la diferencia en la operación diaria”.

Este caso de éxito demuestra que mejorar la producción no depende solo de intervenir, sino de saber cómo hacerlo. Con visibilidad en tiempo real y decisiones respaldadas por datos confiables, es posible anticiparse, reducir pérdidas y transformar cada pozo en una oportunidad de mejora. En un negocio que permite poco margen de error, la eficiencia dejó de ser un objetivo: hoy es una condición para sostener la competitividad.

Anomalías bajo control: más eficiencia y menos pérdidas con Optimum SM

¿Qué ocurre cuando las redes eléctricas fallan y nadie lo detecta a tiempo? Para muchas distribuidoras, esa pregunta se traduce en pérdidas millonarias y miles de usuarios sin respuesta. En un entorno donde cada segundo cuenta, identificar una anomalía después de que ocurre ya no es suficiente. Consciente de este desafío, ESG Utilities, empresa del grupo BLC Global, desarrolló una solución diseñada para anticiparse a los problemas antes de que se vuelvan visibles: el módulo de detección de anomalías de Optimum SM. Pensado para anticipar fallas, reducir pérdidas y garantizar la calidad del servicio, este módulo se consolida como un aliado estratégico para quienes gestionan redes eléctricas cada vez más complejas. 

Hoy, detectar lo inesperado ya no es opcional, es parte de una operación inteligente. El módulo de detección de anomalías de Optimum SM ofrece una forma automatizada y adaptable de identificar fallas con gran precisión. Gracias a sus reglas de análisis personalizables y al monitoreo de variables eléctricas críticas, permite detectar comportamientos inusuales, conexiones irregulares o caídas de suministro antes de que generen pérdidas mayores. 

Uno de sus grandes diferenciales es la flexibilidad operativa: el módulo se integra fácilmente a infraestructuras ya existentes y se comunica con múltiples sistemas, permitiendo adaptar las reglas de detección según el tipo de red, región o perfil de usuario. Así, distribuidoras y comercializadoras pueden acceder a un control preciso, escalable y personalizado, sin realizar grandes modificaciones técnicas.  

“Las distribuidoras necesitan soluciones que no solo funcionen hoy, sino que acompañen sus desafíos futuros. El módulo de anomalías fue pensado con esa visión: crecer con la red y anticiparse a sus problemas”, comentó Matías Calvaresi, Gerente de Producción de ESG Utilities. 

Una herramienta que transforma datos en decisiones estratégicas 

Más que una solución operativa, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM tiene un impacto directo en la rentabilidad del negocio. Su implementación permite prevenir pérdidas por energía no facturada, reducir el tiempo de respuesta ante incidentes, mejorar el uso de recursos técnicos y reforzar la continuidad del servicio.  

Cuando la anomalía no es identificada, las consecuencias no tardan en aparecer: pérdidas en ingreso, infraestructura deficiente y usuarios insatisfechos. Frente a este escenario, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM, permite anticiparse, actuando antes de que los problemas se hagan visibles. Analiza el comportamiento eléctrico, identifica patrones irregulares y activa alertas precisas que habilitan una intervención rápida, que dan como resultando menos pérdidas, mayor eficiencia operativa y una red más confiable.  

Entre sus principales beneficios se destacan la identificación temprana de irregularidades y pérdidas no técnicas en el sistema de medición, la adaptabilidad a múltiples entornos operativos, y la capacidad de reducir costos operativos sin comprometer la calidad del servicio. Todo esto, permite decisiones más ágiles, ingresos asegurados y un retorno de inversión. 

Más que una herramienta de control, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM representa una ventaja competitiva para quienes operan redes complejas: una solución concreta y escalable para convertir datos en decisiones y anticiparse a los problemas antes de que impacten. Porque gestionar con visión también es parte de construir el futuro de la energía.