BLC Power Generation desembarcó en Estados Unidos con sus soluciones

BLC Power Generation, una de las empresas del grupo BLC Global, líder en monitorización, control y gestión de activos de generación de energía renovable en América Latina, llegó a Estados Unidos desarrollando un sistema de gestión de energía Optimum PG – EMS para el campus Thomas Aquinas College en California.

El proyecto representó la llegada a un mercado clave para la empresa, la Microred del campus que gestiona Optimum PG – EMS está compuesta por un sistema de almacenamiento de energía de última generación de 3 MWh, un array de tres microturbinas generadoras de 650 kW cada una, alimentada a gas y una planta de generación solar fotovoltaica.

BLC Power Generation, tuvo un rol fundamental en el proyecto gracias a su producto. El sistema proporciona la inteligencia para controlar y gestionar de manera eficiente las operaciones de la Microred híbrida. Este permite supervisar, controlar y gestionar toda la energía del campus mediante una retroalimentación dinámica de la generación de energía distribuida de distintas tecnologías y las cargas que participan en la misma.

El trabajo en conjunto realizado con importantes empresas líderes del sector es un reconocimiento a la calidad de nuestros servicios y a la capacidad de integración tecnológica que brindamos desde la compañía. Podemos afirmar que nuestras soluciones están a la altura de las últimas tecnológicas del mercado” expresó Martín López Director de Operaciones y agregó “Este proyecto nos permite validar el modelo global de operaciones que estamos llevando adelante”. Andrés Mac Guire, Gerente de Proyecto, por su parte manifestó “Fue una oportunidad de trabajo enriquecedora, una gran experiencia para nuestro equipo y nuestro crecimiento como empresa trabajar junto a estas compañías internacionales”.

El proyecto contó con la participación de empresas de renombre mundial como Tesla y Capstone Green Energy. Tesla fue responsable de proporcionar los sistemas de almacenamiento de energía, mientras que Capstone proporcionó las microturbinas generadoras de gas que se utilizaron para complementar la generación renovable. Estos activos gestionados con Optimum PG- EMS redujeron el coste de generación y optimizaron el funcionamiento de la Microred, otorgando al Thomas Aquinas College un significativo ahorro económico.

Estamos muy contentos de haber llegado a Estados Unidos, este hito en la historia de BLC Power Generation nos permitirá continuar acompañando la transición energética global” cerró Sebastián García, Director Comercial de BLC Power Generation.

Crecimiento y consolidación en América Latina

El grupo de empresas logró superar los desafíos de 2023, creciendo y fortaleciendo su presencia en América Latina con el objetivo de construir un mundo más sustentable gracias a sus soluciones desarrolladas con conocimiento experto embebido.  

BLC Power Generation, una de las empresas del grupo, se consolidó como un actor clave en el desarrollo de proyectos renovables en Colombia participando en más del 65% de estos poniendo en marcha más de 203 MW de potencia.  

La capacidad de BLC Power Generation para adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada cliente ha sido un factor diferencial que le ha permitido participar en grandes proyectos, como el primer Parque Solar dentro de una refinería, gracias a la confianza de Ecopetrol. 

El área de servicios de su solución Optimum PG también ha tenido un papel fundamental en los hitos de la empresa. El equipo de Asset Management gestionó 250 GW de producción de energía y el CROM despachó más del 18% de energía renovable de Argentina, evitando la emisión de 1.4 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera.  

BLC Oil & Gas, otra empresa del grupo, llevó a cabo de manera exitosa su estrategia de posicionamiento y difusión de su solución Optimum OG, participando a principio de año en el evento “OTC” en Texas, Estados Unidos, como también de “La Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica” en Comodoro Rivadavia, Argentina. Esta última ocasión le permitió a la empresa explorar diversos campos petroleros argentinos y realizar presentaciones técnicas, teniendo en cuenta posibles customizaciones del producto según las necesidades específicas de este nuevo mercado.  

ESG Utilities, otra empresa integrante de BLC Global, conquistó nuevos mercados llegando a Colombia y Guatemala con su solución Optimum SM. La empresa también concretó nuevos e importantes proyectos en Argentina, implementando Centros Recolectores, equipando a cliente con sus módems MDA 200 para su medición, entre otros.  

El desarrollo de nuevas soluciones fue un acontecimiento muy importante para ESG Utilities. A raíz de la identificación de las necesidades del mercado, la empresa creó Optimum DMP, una solución que mejora el rendimiento de los transformadores y su vida útil.  

BLC Industrial Services, la empresa de mantenimiento e ingeniería de BLC Global, inspeccionó Parques Solares de Argentina con su solución Optimum INDRONE. El objetivo de estas inspecciones fue identificar fallas y anomalías para brindarle al cliente un reporte completo que le permitiera optimizar su producción de energía. Además, realizó tareas de mantenimiento en importantes empresas industriales del país, asegurándoles continuar con su producción. 

BLC IT Innovation, la startup del grupo, continuó trabajando con empresas aliadas en la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras para el mercado energético y bio.  

BLC Global creció en los mercados gracias a su expertise y a una estrategia de visibilidad. El relacionamiento institucional con actores claves del sector fue muy importante, así como también la presencia en diferentes medios digitales y eventos.  

Acompañando el crecimiento de cada una de las empresas, se realizaron capacitaciones internas, acciones de marketing interno con el objetivo de compartir y festejar los logros en conjunto, poniendo especial atención a los 230 miembros que componen el grupo, cuyo trabajo en equipo, dedicación y compromiso son fundamentales para alcanzar los objetivos planteados.

 

BLC Global organiza su primer webinar con Administradoras del mercado eléctrico de LATAM

El mercado eléctrico latinoamericano ha ingresado en estos últimos años en un proceso de cambio dinamizado por distintos factores. La irrupción de generación renovable, la digitalización y la integración regional, son algunos de los factores más importantes.  

En este contexto, BLC Global adoptó la decisión de promover un espacio donde referentes del mercado eléctrico compartan sus experiencias, como respuesta a los desafíos y oportunidades que este proceso de cambio impone. 

El mencionado espacio es coordinado por ESG Utilities, empresa del Grupo BLC Global, especializada en el desarrollo de productos y servicios para el mercado de las utilities. El puntapié inicial se concretó el pasado 5 de diciembre de 2023, con la realización del primero de una serie de webinars, que tienen como objetivo fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias entre los diferentes actores del mercado energético. 

En este primer encuentro, titulado “Problemáticas y Oportunidades en el Mercado Eléctrico Latinoamericano”, representantes de CAMESSA, compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico de Argentina, y UTE, compañía Administradora Nacional de Usinas y Transformaciones Eléctricas de Uruguay, abordaron temas tales como, la medición de energía en puntos de intercambio o fronteras y grandes consumos, y el rol de las empresas eléctricas ante los avances tecnológicos. 

“Este espacio que creamos, y estamos llevando adelante, nace a partir de la necesidad de fomentar el diálogo entre los diversos actores del mercado Eléctrico Latinoamericano. Estamos muy contentos por la convocatoria y por el desarrollo de este primer webinar” enunció Eduardo Lastra, Director Comercial de ESG Utilities. 

Diego Rovira, Líder de Marketing de BLC Global, reafirmó la importancia de las acciones que la empresa está llevando adelante para fomentar el relacionamiento entre los actores claves del mercado “Este tipo de iniciativas son necesarias, positivas y nos muestran que vamos por el buen camino”, señaló, y destacó el éxito de este primer encuentro, “Contamos con una muy buena participación y las devoluciones recibidas luego del mismo fueron muy positivas, hecho que nos motiva a continuar trabajando en línea con la estrategia establecida. Ya estamos trabajando en la planificación del próximo webinar” 

Carlos Cerrutti, CEO de BLC Global, declaró “Estamos convencidos que el debate y el intercambio de experiencias, entre los distintos actores del mercado, son fundamentales para abordar los desafíos que los cambios tecnológicos les imponen a los actores del sistema eléctrico latinoamericano”. 

Participaron de este encuentro diferentes empresas de la región, Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Colombia, Bolivia, Guatemala, Rep. Dominicana, entre otros. BLC Global está proyectando el próximo encuentro en marzo del 2024, el cual se focalizará en “Los desafíos de la transición energética hacia un sistema más renovable”. Se espera así continuar consolidando este espacio para el intercambio de conocimiento en el ámbito de las empresas administradoras del mercado eléctrico latinoamericano.  

ESG Utilities presente en la 10° feria FISE en Colombia

Desde el 14 al 16 de noviembre del 2023 ESG Utilities una de las empresas de BLC Global, participó por segunda vez consecutiva en la 10° feria FISE realizada en Plaza Mayor, Medellín, Colombia. El evento reunió a más de 15.000 personas de distintos países de Latinoamérica.

Nuestro stand ubicado en el pabellón de Smart City, recibió la visita de importantes actores del mercado eléctrico latinoamericano, así como de Estados Unidos, Suiza y China. Estos se mostraron interesados en Optimum SM solución desarrollada para la tele medición de medidores inteligentes de energía, como también en el lanzamiento de una nueva solución, Optimum DMP, desarrollada para monitorizar, controlar y prolongar la vida útil de los transformadores de baja y media tensión.

Nuestro equipo comercial y técnico encabezado por el Gerente de Producción de ESG Utilities Matías Calvaresi junto a Samir Tuiran Márquez Account Manager realizaron una charla técnica denominada “Tele lectura de medidores inteligentes de energía” a sala llena, en la cual se presentó Optimum SM y sus virtudes destinadas a las distribuidoras de energía latinoamericanas.

ESG Utilities participa por segunda vez consecutiva en el evento, un espacio fundamental para mantenerse a la vanguardia de las necesidades del mercado y las distribuidoras.

“Participar de FISE fue fundamental para acompañar todo el trabajo que se está realizando diariamente para mejorar nuestra solución y mantenernos en la vanguardia de la tele lectura de medidores de energía” expresó Matias Calvaresi y agregó “La charla técnica y las rondas de negocios que participamos fueron muy enriquecedoras, pudimos establecer vínculos con empresas muy importantes, nos vamos del evento muy contentos”.

Las diferentes rondas de negocios en las que participaron los miembros del equipo y la charla técnica brindada fueron fundamentales para generar lazos comerciales logrando la posibilidad de realizar implementaciones de pilotos con distribuidores de energía de diferentes países como Colombia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Panamá, entre otros.

ESG Utilities está realizando un crecimiento sostenido en América Latina y Centro América posicionando sus soluciones en el sector eléctrico de distribución. La empresa está comprometida con la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que mejoran la eficiencia y confiabilidad del servicio eléctrico.

 

 

BLC Oil & Gas presentó su solución OptimumOG en Argentina

BLC Oil & Gas, empresa integrante de BLC Global, presentó en Argentina su solución innovadora OptimumOG que permite optimizar los campos petroleros sin descuidar el medio ambiente. 

La empresa participó de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica en Comodoro Rivadavia, donde presentó su solución a importantes empresas petroleras y personas del sector. Durante tres días, más de 50.000 personas visitaron el predio, posicionando a la locación como el pilar fundamental del desarrollo en la Patagonia Argentina. 

“Para BLC Oil & Gas nuestra participación en el evento fue muy importante. Nos fuimos muy conformes de la exposición brindada como también de las rondas de negocios a las que asistimos”, aseguró Steve Marfissi, Ejecutivo Comercial de la empresa.

El ministro de energía de Chubut realizó una reunión privada junto a grandes empresas del mercado local en el cual se presentaron las características de nuestra solución OptimumOG y los beneficios que pueden obtenerse en la aplicación de pozos productores por bombas de cavidad progresiva. 

Además, los miembros de la empresa visitaron importantes campos petroleros del país, con el objetivo de conocer las necesidades de las empresas locales y mostrarles cómo Optimum OG puede ayudarles a mejorar sus operaciones. “Las diferentes visitas que realizamos a los campos petroleros, fueron muy valiosas. Pudimos conocer de primera mano los desafíos que enfrentan las empresas locales” aseguró Marfissi y agregó “Continuaremos en contacto para definir los pasos a seguir con el fin de coordinar pruebas en campo durante los meses siguientes. 

La Patagonia Argentina es una región clave para la industria petrolera del país. Con la llegada de OptimumOG, las empresas petroleras argentinas tendrán acceso a una solución innovadora que les ayudará a optimizar su producción y también reducir costos con mantenimiento preventivo y gestión proactiva de activos.  

Nuevos clientes confían en Optimum Indrone

BLC Industrial Services una de las empresas del grupo BLC Global realizó una inspección estándar con su producto Optimum Indrone en Salta, Argentina.

Esta inspección fue realizada desde drones tomando fotografías del espectro infrarrojo y visibles, procesando con su solución integral Optimum Indrone más de 300.000 módulos a partir de más de 30.000 fotografías y 20 GB de información.

Se encontraron 14 tipos de fallas y anomalías a nivel de celdas, diodos, paneles, strings, trackers y combiner box. Estos hallazgos permitieron elaborar un plan de acción integral para mejorar el nivel de generación de energía que estos paneles producen.

El análisis realizado durante estas jornadas de inspección le brinda la posibilidad al cliente de localizar rápidamente las anomalías, dimensionar las pérdidas de generación asociadas y analizar sus causas de origen como ser fallas de fabricación, diseño, instalación y/o mantenimiento.

También se le otorgó a nuestro cliente un reporte complementario a partir de imágenes tomadas con una cámara térmica de puño sobre distintos activos del parque solar. Esta acción es de gran ayuda para la gestión de mantenimiento ya que le brinda un conocimiento completo de cada uno de los elementos que conforman el mismo.

“Para BLC Industrial Services que una empresa de renombre internacional confíe en nuestra solución Optimum Indrone para analizar uno de sus parques solares, nos asegura que estamos por el camino correcto” aseguró Leonardo Alassia Gerente de la empresa y añade Javier Righetti Account Manager “Estas inspecciones permiten dimensionar el nivel de ineficiencias que presenta el parque y planificar las inversiones que permitan optimizar la producción”.

Optimum Indrone lleva las inspecciones a lo más alto, con la inteligencia y la calidad que caracteriza a BLC Industrial Services.

Expansión y desarrollo hacia un futuro más sustentable 

Carlos Cerrutti CEO de BLC Global es Ingeniero Electrónico, participó de grandes proyectos vinculados al desarrollo de la ciencia tecnológica y al conocimiento de la comunidad. Fundó el Polo Tecnológico Rosario en Argentina y actualmente continúa trabajando para seguir innovando en la creación de soluciones tecnológicas con conocimiento embebido en el mercado energético. 

“En BLC Global estamos convencidos que el conocimiento es una herramienta fundamental que nos permitirá continuar desarrollándonos como sociedad” expresó Cerrutti y continúo “Creemos que un proceso basado en la gestión de equipos multidisciplinarios, sustentado en la innovación, investigación y desarrollo es clave para insertarnos en un sector de la economía en el cual el conocimiento experto es el componente a comercializar.”  

A nivel global la matriz energética de cada país se encuentra inmersa en un profundo proceso de cambio. Es por esto, que el grupo BLC Global, se encuentra desarrollando soluciones con conocimiento experto embebido para la gestión de utilities, generación de energía eléctrica de fuentes renovables y optimizando la producción de petróleo y gas minimizando su impacto en el medio ambiente. 

“Estamos en pleno proceso de expansión. Una de las empresas del grupo, BLC Power Generation focalizada en el monitoreo, control y gestión de activos de centrales renovables, viene desarrollando en Argentina desde el año 2017 y en Colombia desde el 2020 un importante número de proyectos, sumando hasta la fecha más de 10 GW de potencia instalada” enunció el CEO. 

Otra de las empresas del grupo, ESG Utilities, desarrolla aplicaciones focalizadas en la gestión de información de empresas distribuidoras de energía en Argentina, Uruguay, Paraguay y Perú. Actualmente está dando inicio a sus operaciones en Colombia desarrollando una solución innovadora a raíz de la identificación de necesidades de las smart cities. 

BLC Oil & Gas, empresa enfocada en la optimización de la producción de petróleo y gas, recientemente presentó su producto Optimum OG en el evento Offshore Technology Conference llevado a cabo en Houston, Texas, Estados Unidos. En esta conferencia estuvieron presentes las empresas más importantes del mercado petrolero internacional.   

Todas las empresas de BLC Global comparten un mismo objetivo, globalizarse en base a la comercialización de sus soluciones tecnológicas innovadoras. Cerrutti está convencido que el camino elegido les permitirá alcanzar el objetivo fijado hace unos años, ser un grupo global, teniendo como prioridad la calidad de vida de las personas que componen la organización. 

“Estamos orgullosos de ver finalmente los grandes avances de nuestras empresas en toda Latinoamérica. Como CEO del grupo, estoy convencido que las oportunidades de negocios que se están presentando son producto del trabajo en equipo que estamos llevando a cabo en cada una de las empresas de BLC Global” concluyó Carlos Cerrutti. 

Cada una de las soluciones desarrolladas son adaptables y escalables, sustentadas en la calidad del servicio local ofrecido, teniendo como objetivo acompañar el proceso de transición energética global hacia un futuro más sustentable. 

 

 

 

BLC Power Generation impulsa la transición energética en Colombia

Durante el 2022 una de las empresas del grupo BLC Global acrecentó su presencia en Colombia brindando soluciones tecnológicas para la generación de energía renovable.

 

Colombia cuenta con un gran potencial para el desarrollo de generación de energía a partir de fuentes renovables y en particular para la tecnología solar. Su ubicación geográfica es privilegiada y sus objetivos respecto a la matriz energética fueron de gran interés para BLC Power Generation ya que, en el año 2019, cuando desembarcó en dicho país, sólo el 1% era producido por energía solar y su objetivo era llegar al año 2030 generando el 10% de ella. También, el hecho de haber estudiado las características del sistema y sus normativas fue un factor clave ya que eran parte del conocimiento del equipo.

La empresa integrante del grupo BLC Global, tuvo su primer acercamiento al mercado energético colombiano en el año 2019, ingresando al mercado con altísima experiencia en monitorización y control de generación de energía renovable e integración con centros de despacho regionales y nacionales. Esto le permitió ser partícipe de la puesta en marcha de una de las primeras granjas solares del país en Tolima, llamada El Espinal, perteneciente a CELSIA.

A lo largo de los últimos tres años su presencia se fortaleció en Latinoamérica y principalmente en Colombia. Ya llevan más de 15 proyectos desarrollados en dicho país, generando aproximadamente más de 200 MW de potencia instalada. Formó parte de grandes proyectos como por ejemplo El Carmelo, Tuluá, La Sincé, Termotasajero, Llanos 4, Llanos 5, San Felipe, Yuma, Melgar, Dulima, entre otros. Estas experiencias permitieron consolidar alianzas estratégicas principalmente con grandes empresas constructoras, tecnólogos e incluso inversores.

BLC Power Generation como parte del proceso de desembarco en Colombia incorporó personal en su oficina local, el cual es un factor completamente diferencial en el mercado, ya que tanto los servicios de prueba y de puesta en marcha, como así también los servicios post venta se prestan de manera local con conocimiento especifico de la normativa de dicho país. El servicio de soporte técnico funciona las 24hs. los 7 días de la semana lo cual le permite al cliente mayores beneficios ya que es un servicio personalizado brindado de manera local con una expertise global.

La transición energética es necesaria para pensar un futuro más sustentable y Colombia se encuentra hoy dentro de los tres países latinoamericanos más avanzados en la misma. “Para BLC Power Generation significa un gran orgullo acompañar la transición energética de Colombia, es un hito muy importante para nosotros haber llegado al país cuando no había prácticamente ninguna planta solar fotovoltaica instalada. Sabemos lo difícil que es evolucionar y para nosotros es un honor ser parte de esto” expresó Martín Lopez Gerente de Operaciones de BLC Power Generation y agregó Sebastián García Gerente Comercial de la misma “Para este año y el próximo nuestro objetivo principal es llevar nuestras soluciones a más países de Latinoamérica, el desafío es muy grande, pero estamos capacitados para acompañar la transición de las matrices energéticas hacia un futuro más sustentable”.

Carlos Cerrutti dialogó con jóvenes en formación de la ciudad de Rosario

A fines del año 2022 Carlos Cerrutti nuestro CEO, realizó una nueva charla para alumnos de la cátedra de Emprendedorismo y Proyectos de Inversión destinada a estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura dependiente de la Universidad Nacional de Rosario a raíz de los acuerdos de colaboración bilateral que BLC Global ha establecido con esta prestigiosa institución. 

Este encuentro tuvo lugar en las oficinas de Zona i, realizándose con el objetivo de compartirles a los alumnos la estrategia de negocios llevada adelante por el grupo para insertarse en la economía del conocimiento.  

A lo largo de la mencionada charla Cerrutti brindó herramientas y sugerencias para una gestión apropiada de equipos multidisciplinarios, de alto desempeño, focalizados en el desarrollo de soluciones de alto valor agregado. Además, se mencionaron las características fundamentales que debe contar un producto y/o servicio para insertarse exitosamente en un sector altamente competitivo, como es el de la economía del conocimiento.  

Nuestro CEO compartió su experiencia, de más de 35 años en el mercado, con jóvenes emprendedores, como parte de nuestro compromiso de contribuir al posicionamiento de Rosario como una región de referencia en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, premisa que dió origen en el año 2000 a la creación del Polo Tecnológico en la ciudad de Rosario, Argentina. 

En BLC Global creemos en las generaciones futuras, por este motivo impulsamos a los jóvenes a capacitarse para emprender, confiando en las grandes oportunidades que se pueden crear a partir de apostar al conocimiento como base para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.

BLC Global: globalización y expansión por toda América Latina

El grupo BLC Global, que posee una de sus sedes en el Polo Tecnológico Rosario, popularmente conocido como “Zona i”, viene desarrollando, desde hace tiempo soluciones tecnológicas para el sector energético. En los últimos años se ha focalizado en soluciones para el sector de las energía renovables (BLC Power Generation y BLC Industrial Services), en la optimización de la producción de petróleo y gas (BLC Oil & Gas), y en aplicaciones en el área de las Smart cities (ESG Utilities). Con amplia experiencia en este mercado, en plena pandemia, una de sus empresas, BLC Power Generation, aterrizó en Colombia, para desarrollar proyectos relacionados con las energías renovables, como parte de una estrategia con un horizonte bien claro: apostar a la globalización y expandirse por toda América Latina, con todas sus líneas de negocios. 

Experiencia en Colombia 

En el caso de Colombia, actualmente han automatizado al menos doce parques solares. Algunos de estos, están en plena construcción, mientras que otros ya están operando. “Nuestro modelo de negocios se fundamenta en el conocimiento de nuestros especialistas, con más de 30 años de experiencia en cada uno de los sectores del mercado energético en los que nos estamos focalizando”, afirmó a Punto Biz Carlos Cerrutti, CEO de BLC Global. 

Asimismo, señaló que “Colombia fue una prueba piloto” y destacó: “Nos globalizamos porque estamos convencidos que el mercado de la energía es global. Argentina no cuenta con un mercado interno suficientemente importante como para soportar un modelo de negocios altamente focalizado”. 

En ese sentido, adelantó que para fin de año o principios de 2023 es inminente el desembarco de BLC Power Generation en Chile y en México. En ambos países, continuarán con la estrategia aplicada en Colombia, aprovechar el “conocimiento” de su equipo de especialistas, poniendo además foco en la calidad de los servicios suministrados. Las demás empresas del Grupo encararán en el mediano plazo su expansión, siguiente este mismo modelo.  

“En el caso de las energías renovables, este mercado presenta distintas oportunidades de negocios: la primera oportunidad consiste en suministrar el sistema de automatización, monitoreo y control de una central, sea esta fotovoltaica, eólica, de biomasa, etc. La segunda oportunidad, consiste en comercializar la operación remota de la misma, ofreciendo la posibilidad de operar la central desde un centro de operaciones propio, que funciona las 24 horas, los 7 días de la semana. La tercera oportunidad de negocio se denomina Servicio de Asset Management, que permite evaluar si las instalaciones del cliente están siendo bien utilizadas”, graficó Cerrutti. 

En cuanto a si instalarán oficinas en los mencionados países, el CEO del grupo aseguró que, en una primera instancia contrataron, en Colombia, personal para la comercialización de los productos y servicios, y para la instalación y el soporte técnico en sitio. El respaldo a nuestro personal en Colombia lo brindamos de forma remota.

“En nuestra compañía la presencialidad hoy no supera el 60%, la mayoría de nuestra gente trabaja remoto. En Zona i tenemos unas 50 o 60 personas, de un total de 200 colaboradores en todo el grupo, y más de la mitad de estos trabaja a distancia. Por ejemplo, el Líder de Servicios de BLC Power Generation reside en Viena, Austria”, explicó, y justificó que en la economía del conocimiento ya no se requiere que el personal esté presente en un espacio físico determinado. “A lo largo del tiempo los miembros de nuestra comunidad han demostrado que pueden cumplir con los proyectos de forma remota y, a su vez, disfrutar del equilibrio entre lo laboral y personal”, manifestó el CEO. 

Por último y consultado por las fortalezas del Grupo, Cerrutti afirmó que es en el conocimiento de la problemática de los mercados energéticos en los cuales desarrollan su modelo de negocios, y en la calidad de los servicios ofrecidos, donde reside la mayor fortaleza de BLC Global.