Monitorear para decidir: una nueva forma de operar en campos petroleros

Eficiencia en tiempo real: Optimum O&G debuta con éxito en campos petroleros

La primera implementación en campo de Optimum O&G ya está en marcha. BLC Oil & Gas, empresa del grupo BLC Global, puso en funcionamiento su solución en uno de los principales países productores de petróleo a nivel mundial. Este primer hito marca un avance concreto hacia una operación más eficiente: mayor visibilidad en tiempo real, decisiones más precisas y una producción optimizada desde el primer día.

Una operación desafiante, una solución con impacto real

Con más de 400 pozos operativos y un escenario marcado por producción diferida no identificada, aumento de fluidos no deseados y falta de monitoreo en tiempo real, nuestro cliente, enfrentaba una pérdida creciente de eficiencia en su operación. La visibilidad sobre lo que ocurría en cada pozo era limitada, dificultando la toma de decisiones oportunas y el aprovechamiento del potencial productivo del campo.

En pocas semanas, Optimum O&G transformó la operación: detectó diferenciales de presión fuera del rango óptimo y caídas abruptas de producción en 66 pozos. Gracias a esa visibilidad en tiempo real, se identificó una producción diferida cercana a los 600 barriles diarios y se intervinieron pozos de alto potencial antes de que sufrieran fallas críticas. La implementación se consolidó como una herramienta clave para anticiparse a los problemas, tomar decisiones informadas y mejorar la rentabilidad del activo.

Una solución diseñada para potenciar la eficiencia

Cuando las condiciones del pozo cambian, operar sin visibilidad es asumir riesgos innecesarios. Optimum O&G permite monitorear en tiempo real lo que ocurre en cada etapa del proceso, facilitando decisiones más rápidas, anticipadas y precisas. Esta capacidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite intervenir con menor impacto ambiental y mayor control sobre los resultados.

Para muchas operadoras, transformar sus procesos ya no implica solo incorporar tecnología, sino adoptar herramientas que entiendan la dinámica real de los campos petroleros y acompañen la toma de decisiones en tiempo real. En ese sentido, Vanessa Gazcón, Account Manager de BLC Oil & Gas, destaca: “Desarrollamos esta solución buscando el equilibrio entre eficiencia, rentabilidad y cuidado del activo. Anticiparse con información oportuna no solo reduce riesgos: marca la diferencia en la operación diaria”.

Este caso de éxito demuestra que mejorar la producción no depende solo de intervenir, sino de saber cómo hacerlo. Con visibilidad en tiempo real y decisiones respaldadas por datos confiables, es posible anticiparse, reducir pérdidas y transformar cada pozo en una oportunidad de mejora. En un negocio que permite poco margen de error, la eficiencia dejó de ser un objetivo: hoy es una condición para sostener la competitividad.

Anomalías bajo control: más eficiencia y menos pérdidas con Optimum SM

¿Qué ocurre cuando las redes eléctricas fallan y nadie lo detecta a tiempo? Para muchas distribuidoras, esa pregunta se traduce en pérdidas millonarias y miles de usuarios sin respuesta. En un entorno donde cada segundo cuenta, identificar una anomalía después de que ocurre ya no es suficiente. Consciente de este desafío, ESG Utilities, empresa del grupo BLC Global, desarrolló una solución diseñada para anticiparse a los problemas antes de que se vuelvan visibles: el módulo de detección de anomalías de Optimum SM. Pensado para anticipar fallas, reducir pérdidas y garantizar la calidad del servicio, este módulo se consolida como un aliado estratégico para quienes gestionan redes eléctricas cada vez más complejas. 

Hoy, detectar lo inesperado ya no es opcional, es parte de una operación inteligente. El módulo de detección de anomalías de Optimum SM ofrece una forma automatizada y adaptable de identificar fallas con gran precisión. Gracias a sus reglas de análisis personalizables y al monitoreo de variables eléctricas críticas, permite detectar comportamientos inusuales, conexiones irregulares o caídas de suministro antes de que generen pérdidas mayores. 

Uno de sus grandes diferenciales es la flexibilidad operativa: el módulo se integra fácilmente a infraestructuras ya existentes y se comunica con múltiples sistemas, permitiendo adaptar las reglas de detección según el tipo de red, región o perfil de usuario. Así, distribuidoras y comercializadoras pueden acceder a un control preciso, escalable y personalizado, sin realizar grandes modificaciones técnicas.  

“Las distribuidoras necesitan soluciones que no solo funcionen hoy, sino que acompañen sus desafíos futuros. El módulo de anomalías fue pensado con esa visión: crecer con la red y anticiparse a sus problemas”, comentó Matías Calvaresi, Gerente de Producción de ESG Utilities. 

Una herramienta que transforma datos en decisiones estratégicas 

Más que una solución operativa, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM tiene un impacto directo en la rentabilidad del negocio. Su implementación permite prevenir pérdidas por energía no facturada, reducir el tiempo de respuesta ante incidentes, mejorar el uso de recursos técnicos y reforzar la continuidad del servicio.  

Cuando la anomalía no es identificada, las consecuencias no tardan en aparecer: pérdidas en ingreso, infraestructura deficiente y usuarios insatisfechos. Frente a este escenario, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM, permite anticiparse, actuando antes de que los problemas se hagan visibles. Analiza el comportamiento eléctrico, identifica patrones irregulares y activa alertas precisas que habilitan una intervención rápida, que dan como resultando menos pérdidas, mayor eficiencia operativa y una red más confiable.  

Entre sus principales beneficios se destacan la identificación temprana de irregularidades y pérdidas no técnicas en el sistema de medición, la adaptabilidad a múltiples entornos operativos, y la capacidad de reducir costos operativos sin comprometer la calidad del servicio. Todo esto, permite decisiones más ágiles, ingresos asegurados y un retorno de inversión. 

Más que una herramienta de control, el módulo de detección de anomalías de Optimum SM representa una ventaja competitiva para quienes operan redes complejas: una solución concreta y escalable para convertir datos en decisiones y anticiparse a los problemas antes de que impacten. Porque gestionar con visión también es parte de construir el futuro de la energía. 

BLC Global: 40 años liderando con innovación en el sector energético global 

Este 12 de marzo, BLC Global celebra un hito trascendental: 40 años de trayectoria marcada por la innovación, la excelencia y un compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia para el sector energético. Lo que comenzó en 1985 como una empresa pionera en software, hoy es un grupo global reconocido por su capacidad […]

Seguir leyendo

BLC Power Generation impulsa la transición energética con proyectos híbridos de alto impacto 

En un contexto global donde la descarbonización y la estabilidad del suministro eléctrico son prioridades, la combinación de distintas tecnologías de generación de energía y almacenamiento se han convertido en un factor clave para la sostenibilidad y eficiencia energética. La variabilidad de las fuentes renovables, como la solar y la eólica, requiere soluciones inteligentes que permitan garantizar un suministro confiable y optimizar el rendimiento de los sistemas eléctricos. 

En respuesta a estos desafíos, BLC Power Generation, empresa del grupo BLC Global, ofrece soluciones innovadoras que se adaptan e integran diversas tecnologías para maximizar la eficiencia y rentabilidad de los proyectos energéticos. Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de sistemas de monitorización, control y gestión de activos de generación de energía, la empresa ha participado en importantes proyectos híbridos en Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos. Su enfoque en la integración de tecnologías híbridas y su capacidad de adaptación la posiciona como un socio clave en el desarrollo de este tipo de proyectos. 

Proyectos que transforman el futuro energético 

Las soluciones de BLC Power Generation son altamente flexibles y se adaptan a distintos tipos de generación eléctrica, permitiendo integrar múltiples fuentes de energía para optimizar la eficiencia, estabilidad y rentabilidad de las operaciones. 

Uno de los proyectos más destacados de los últimos años es la Microgrid Campus Thomas Aquinas College, en Estados Unidos. BLC Power Generation brindó un sistema para controlar y gestionar toda la energía del campo, que integra diferentes tecnologías como microturbinas de gas, paneles solares y baterías de almacenamiento.  

Además, la empresa participó en el Complejo Cañahuate I de la minera Drummond en Colombia, donde integramos el Parque Solar Fotovoltaico Cañahuate l, con una capacidad de 65 MW, con turbinas térmicas y toda la red eléctrica del complejo minero. 

También en Colombia, BLC Power Generation implementó su solución Optimum PG – EMS desarrollada específicamente para el manejo de baterías, en el Parque Solar La Martina, la primera granja solar del país equipada con un sistema de almacenamiento de energía a gran escala. Gracias a la implementación de baterías, este parque puede generar hasta 2.200 MW adicionales cada año, marcando un hito sin precedentes en el sector eléctrico del país. 

En Perú, en el complejo industrial Yura, BLC Power Generation implementó sus soluciones para controlar y gestionar la energía de la planta integrando el Parque Solar Yura de 30MW con la central térmica existente. 

En Argentina, en el complejo petrolero Manantiales Behr, integramos el Parque Eólico Manantiales Behr, emplazado sobre un yacimiento de gas y petróleo en operación, combinando infraestructura eólica con subestaciones de alta y media tensión y una central térmica a motores, logrando una capacidad instalada de 99 MW. Todo el complejo es monitoreado, controlado y gestionado eléctricamente con la solución Optimum PG de la empresa. 

Diego Riobo, Product Leader de BLC Power Generation, expresó: “Cada uno de estos proyectos representó un gran desafío para nuestra empresa, impulsando nuestro crecimiento y reafirmando nuestro liderazgo en la generación de energía en la región. Nos enorgullece contribuir a la transición energética con soluciones innovadoras que garanticen la estabilidad de la red.” 

Innovación para un futuro más sostenible 

BLC Power Generation continúa su compromiso con el desarrollo de soluciones basadas en tecnologías de última generación para monitorear, controlar y gestionar activos de generación de energía renovable para todo tipo de tecnología de generación de energía eléctrica de forma individual e integrada. 

Martín Lopez, Director de Operaciones de BLC Power Generation destacó: “La participación en proyectos híbridos nos permite ofrecer soluciones energéticas adaptadas a las necesidades del mercado. Apostamos por la innovación para consolidarnos como referentes en la transición energética.”   

Gracias a su capacidad de adaptación y compromiso con la sostenibilidad, BLC Power Generation se consolida como la opción estratégica para empresas que buscan maximizar la eficiencia y el potencial de sus proyectos energéticos, con el fin de impulsar un futuro más sustentable. 

Liderazgo y expansión global en el sector energético

Con una trayectoria de casi 40 años, BLC Global continúa liderando la transformación del sector energético. En 2024, reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, expandiendo su presencia global a más de 12 países mediante la implementación y el desarrollo de soluciones tecnológicas con conocimiento experto embebido y la construcción de alianzas estratégicas con socios globales. 

BLC Power Generation, una de las empresas de BLC Global, consolidó su liderazgo en el sector de generación de energía, superando los 250 MW de capacidad instalada en diversas plantas solares y proyectos de energías renovables a gran escala. Gracias a su suite de soluciones Optimum PG, la empresa impulsó la innovación en el sector, al formar parte de proyectos como el primer sistema de baterías conectado al SADI en Argentina y el primer parque solar dentro de una refinería en Colombia. La expansión a nuevos mercados, incluyendo Estados Unidos y Perú, permitió el desarrollo de proyectos pioneros, como la primera microgrid híbrida en un campus universitario estadounidense. 

Los servicios de Operación y Gestión de Activos de BLC Power Generation evitaron la emisión de más de 1.500.000 toneladas de CO2 en la atmósfera, gestionando una producción de más de 3.600 GWh, equivalente a más del 20% de la energía renovable despachada en Argentina. Además, la incorporación de 36 nuevos parques a su servicio de Soporte y la confianza renovada en su suite de soluciones consolidan su compromiso con un futuro sostenible y refuerzan su posición como un actor clave en la transición energética global. 

BLC Oil & Gas, otra empresa integrante del grupo BLC Global, alcanzó un hito significativo al concretar la primera venta de su solución Optimum OG a una destacada empresa del sector. Su participación en eventos internacionales claves como el Offshore Technology Conference (OTC) en Estados Unidos, AOG en Argentina y el Foro de Excelencia Operacional de la Industria en Venezuela no solo fortaleció su presencia global, sino que también reflejó la importancia de contar con soluciones que optimizan la producción sin comprometer el cuidado del medio ambiente. 

ESG Utilities, empresa líder en el mercado de utilities y parte de BLC Global, continuó expandiendo su presencia en Latinoamérica con la implementación de Optimum SM en Guatemala y Colombia, consolidando además su posición en Argentina con nuevos proyectos. Asimismo, desarrolló nuevas funcionalidades en Optimum SM, como el Módulo de Anomalías y el Módulo de Eficiencia Energética, permitiendo a la empresa ofrecer innovaciones tecnológicas que optimizan la gestión energética y reafirman su posición en el sector. 

BLC Industrial Services, otra de las empresas de BLC Global, realizó con éxito una inspección demo con su solución Optimum INDRONE en una de las mayores plantas solares de Argentina de 315 MW de capacidad instalada. También efectuó más de 1.500 mediciones de puesta a tierra, certificó medidores de energía en diversas industrias y desarrolló proyectos de ingeniería para ayudar a las empresas a reducir costos energéticos. Su compromiso con la excelencia operativa y la seguridad se reflejó en sus trabajos en el sector siderúrgico, realizando mantenimiento y calibración de equipos críticos, entre otros. 

En 2024, BLC Global experimentó un crecimiento significativo y una expansión global que afianzaron su posición como líder en el sector energético. Este logro se refleja no solo en el desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de cada cliente, sino también en el fortalecimiento de su comunidad. A través de diversas iniciativas de responsabilidad social, como su programa de pasantías, y la capacitación de sus más de 230 miembros distribuidos en los países donde opera, la empresa fomentó el crecimiento profesional, generando oportunidades con un impacto positivo en su entorno. 

Estos avances destacan el sólido compromiso de BLC Global con la transición energética global. Para 2025, la empresa proyecta mantener esta trayectoria de crecimiento, explorando nuevos mercados, desarrollando nuevas soluciones tecnológicas innovadoras y expandiendo alianzas estratégicas que sigan impulsando un futuro más sustentable. 

BLC Global impulsa el futuro de las próximas generaciones

BLC Global, un grupo de empresas con más de 230 miembros y 35 años de trayectoria en el mercado energético reafirma su compromiso con el desarrollo de la comunidad a través de diversas iniciativas de responsabilidad social.

Entre estas acciones, el grupo de empresas desarrolla pasantías que brindan a estudiantes de secundaria la posibilidad de realizar sus primeras experiencias en el ámbito profesional, permitiéndoles adquirir conocimientos prácticos que serán de suma importancia al momento de definir su futuro académico y laboral. 

En septiembre de este año, estudiantes de la Tecnicatura en Electromecánica de la Escuela Técnica N° 392 de Rosario, Argentina, comenzaron las pasantías en el Taller de BLC Power Generation, una de las empresas del grupo. Esta experiencia les permitió trasladar los conocimientos adquiridos en su formación académica a un entorno profesional, fortaleciendo su desarrollo técnico y humano. 

Javier Cornalino, Gerente de Capital Humano, señaló: «Este es un precedente en BLC Global. Desde la empresa les hemos brindado espacios de formación favoreciendo el acercamiento de los alumnos a la actividad laboral, permitiéndoles sumarse a una organización vinculada a la economía del conocimiento y sentando las bases para que puedan desarrollarse profesionalmente. Nos genera orgullo poder impulsar este tipo de acciones para los nuevos jóvenes profesionales”. 

Gracias al convenio entre el Polo Tecnológico Rosario y el Ministerio de Educación de Argentina, BLC Global, que cuenta con sus oficinas en el espacio de Zona i, ubicado en el Polo Tecnológico de Rosario, tuvo la oportunidad de brindar esta valiosa experiencia formativa a los estudiantes. Durante la pasantía, los jóvenes adquirieron habilidades prácticas como el montaje de tableros eléctricos, la lectura de planos y la ingeniería de detalle. Mateo, uno de los pasantes, compartió su experiencia: «Fue increíble poner en práctica lo que aprendimos en clase. Esta oportunidad me acercó al mundo laboral y me dio una idea más clara de lo que quiero hacer en el futuro”. 

Como resultado del desempeño de los estudiantes y del impacto positivo de la experiencia, BLC Power Generation, empresa integrante del grupo, decidió incorporar a varios de los pasantes a su equipo al finalizar el proceso de pasantías en reconocimiento a su compromiso y esfuerzo. Esta decisión refleja el interés de BLC Global por fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes y potenciar talentos dentro de la organización. 

En línea con su compromiso con la Escuela Técnica N° 392, BLC Global también realizó una contribución material significativa. A partir de la iniciativa de un miembro de la compañía, el grupo de empresas decidió donar cables al Taller de Electricidad y el Taller de Soldadura de la institución. Estos aportes, sumados al conocimiento adquirido y el acompañamiento de los profesores, fueron fundamentales para que los estudiantes pudieran llevar a cabo las actividades prácticas en los talleres de la escuela. 

En paralelo, como parte del vínculo con la comunidad que rodea a sus empresas y en el marco del programa Construyendo Comunidad Digital promovido por el Polo Tecnológico Rosario, BLC Global realizó una donación de notebooks y adaptadores para su reacondicionamiento y reutilización en organizaciones barriales. Estos equipos facilitaron a las personas acceder a herramientas necesarias para el desarrollo de sus actividades, además de evitar la emisión de 75,25 kilos de CO2. 

A través de estas acciones y con un firme compromiso con su plan de Responsabilidad Social Empresaria, BLC Global brinda oportunidades que generan un impacto positivo en la comunidad. Al ofrecer herramientas y posibilidades a los jóvenes, no solo impulsa su crecimiento personal y profesional, sino que también los inspira y motiva a convertirse en un ejemplo y ser parte de un futuro más prometedor. 

ESG Utilities impulsa nuevas soluciones en el sector eléctrico

ESG Utilities, una de las empresas del grupo BLC Global, cuenta con más de 20 años de experiencia ofreciendo productos, servicios y soluciones de telemetría para medidores inteligentes de energía, optimizando la adquisición automática y la gestión masiva de datos, mejorando la calidad del servicio y garantizando una máxima eficiencia en sus operaciones. 

Su solución Optimum SM, se encarga de la recolección y centralización de grandes volúmenes de datos, con el objetivo de optimizar el negocio de las utilities. Esta plataforma web permite a las distribuidoras de energía gestionar las redes inteligentes con la flexibilidad suficiente para incorporar a los sistemas de medición eléctricos tradicionales. 

Tecnología para liderar la transición energética

Optimum SM también incorpora un módulo de anomalías, una herramienta que utiliza reglas de análisis personalizadas para detectar comportamientos no deseados en los sistemas eléctricos de comercializadoras y distribuidoras de energía. Este análisis inteligente combina diferentes variables eléctricas, identificando y corrigiendo anomalías con gran precisión. 

Un caso destacado de implementación de este módulo fue realizado para ANDE (Administración Nacional de Electricidad) en Paraguay, donde se realizó una prueba piloto para la detección y análisis de anomalías en medidores de mayor consumo sobre dos listas proporcionadas por el cliente. 

En una de ellas, se identificaron 8 medidores con anomalías de tensión. Este resultado permitió realizar un análisis más profundo para verificar las fallas encontradas, detectar pérdidas económicas por energía no facturada y recomendar al cliente realizar auditorías sobre los medidores para evitar la reincidencia de errores en las lecturas.  

Entre las nuevas funcionalidades de Optimum SM, también se encuentra el módulo de eficiencia energética, diseñado para optimizar el consumo de energía en edificios gubernamentales, multinacionales e industriales. A través de la recolección y análisis de datos, este sistema analiza potencias máximas y energía reactiva (factor de potencia), identificando anomalías en el consumo y sugiriendo medidas correctivas. 

Fernando Contreras, Corporate Account Manager de ESG Utilities, afirmó: “Con nuestro módulo de eficiencia energética, impulsamos un futuro más sostenible. Esta solución innovadora no solo reduce el consumo de energía innecesaria, sino que también disminuye las emisiones de CO2 al realizar una gestión eficiente de la energía”. 

Con más de 300 proyectos exitosos y presencia en más de 10 países de América Latina, ESG Utilities sigue expandiéndose, reafirmando su compromiso con la eficiencia mediante soluciones innovadoras que promueven el uso racional de las fuentes de energía y el consumo. 

Dos años de la nueva identidad del grupo

El pasado 20 de septiembre, BLC Global celebró dos años desde el lanzamiento de su nueva identidad de marca como grupo. Desde finales de 2020, el grupo emprendió un proceso de renovación para modernizar su imagen y unificar la identidad de sus empresas proyectando una identidad global y única. Así, el 20 de septiembre de 2022, nació BLC Global, una marca paraguas que refleja al mundo su nueva imagen. 

Esta transformación implicó una revisión profunda de las estrategias y principios que guían sus acciones. Durante estos dos años, se crearon nuevos recursos audiovisuales, se renovaron materiales comerciales y se rediseñaron los canales de comunicación, creando una imagen de marca sólida y coherente. 

Diego Rovira, Gerente de Marketing de BLC Global, destacó el trabajo realizado durante este período: “Desde el área de Marketing llevamos adelante diversas estrategias y acciones para construir y consolidar la identidad de BLC Global, generando una mayor sinergia entre nuestras empresas. Conseguir esta cohesión en nuestra imagen fue un gran desafío, pero también un logro significativo”. 

En estos últimos dos años, BLC Global demostró una notable capacidad de adaptación e innovación impulsando su crecimiento en América Latina, expandiendo su presencia a más de 10 países. Sus soluciones complementarias ajustadas a diversos mercados y diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de cada cliente, lograron un impacto significativo en la región, consolidándose como un socio estratégico clave. 

Este crecimiento ha sido posible gracias al compromiso de los más de 200 miembros que conforman la comunidad de BLC Global.  A través de iniciativas internas, el grupo busca generar un sentido de pertenencia único, fomentando el trabajo en equipo y la colaboración, enriqueciendo su comunidad y potenciando la creación de soluciones con conocimiento experto embebido. 

BLC Global apuesta a un futuro más sostenible. A través de soluciones innovadoras que preservan los recursos naturales, la empresa contribuye a construir un mundo mejor para las próximas generaciones, demostrando así su compromiso con un desarrollo más sustentable. 

BLC Power Generation lidera proyectos de energías renovables

BLC Power Generation, una de las empresas de BLC Global, acompaña la transición energética global hacia la utilización de recursos renovables a través del desarrollo de soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. La empresa está presente en más de 10 países, contribuyendo así a un futuro más sostenible. 

BLC Power Generation alcanzó un hito histórico en estos últimos 7 años, ha ampliado su presencia a más de 600 plantas, ha instalado más de 30 GW de capacidad, el equipo de soporte técnico ha brindado asistencia a plantas por más de 13 GW garantizando la máxima eficiencia y confiabilidad de las operaciones. Asimismo, ha optimizado la gestión y monitorización de más de 1 GW de activos. 

La confianza de sus clientes ha sido fundamental para llevar a cabo proyectos de gran envergadura. Entre ellos se destacan el Parque Híbrido de la Central Térmica Manantiales Behr de YPF Luz en Argentina, la Microgrid Híbrida del Campus Thomas Aquinas College, trabajado en colaboración con Tesla y Capstone Green Energy en Estados Unidos, y el Ecoparque Solar de la Refinería, de Ecopetrol, en Colombia. 

Estos proyectos demuestran la adaptabilidad de la suite de soluciones Optimum PG de la empresa. La misma, permite integrar diversas tecnologías para monitorear, controlar y gestionar activos de generación de energía eléctrica. 

Este primer parque solar construido dentro de una refinería fue un acontecimiento clave para Colombia. BLC Power Generation trabajó junto a Ecopetrol, ABB, Sonepar, PowerChina y la propia Refinería de Cartagena para hacerlo posible. Grandes personalidades del Gobierno colombiano, como el Presidente Gustavo Petro y el Ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho Morales, estuvieron presentes en la inauguración. 

Un hito en la transición energética latinoamericana

Equipado con 40.146 paneles solares, este parque fotovoltaico cuenta con la capacidad de producir más de 22 GWh de energía renovable al año, equivalente al consumo de 18.200 hogares colombianos. Además de aumentar la capacidad energética del país, esta nueva planta solar se destaca por su impacto positivo en el medio ambiente y la economía local, al reducir notablemente las emisiones de CO2 de la refinería en aproximadamente 21.000 toneladas anuales. 

Además, el proyecto se llevó adelante con el objetivo de reemplazar parcialmente el uso de energía térmica por energías renovables. La planta requiere un control integral, que se logra a través de la suite de soluciones Optimum PG, junto con otros sistemas, garantizando así un correcto funcionamiento. 

“Coordinar y vincular los sistemas de control existentes con las nuevas tecnologías de potencia, datos, comunicación, redes y ciberseguridad en un entorno de refinería ha sido un gran desafío técnico. Trabajamos junto a más de 10 proveedores alineando tareas y compartiendo experiencias”, afirmó Andrés MacGuire, Gerente de Proyecto y agregó “Ser parte del primer parque solar dentro de una refinería en Latinoamérica, representó un hito muy importante en la transición de la matriz energética en Colombia, de la cual nos enorgullece formar parte”, concluyó. 

BLC Power Generation sigue apostando por un futuro más sustentable en Latinoamérica. La participación en este tipo de proyectos reafirma su compromiso de acompañar una transición energética más eficiente, fortaleciendo su presencia en los mercados clave de la región.

 

Optimum OG consolida su posición en el mercado  

BLC Oil & Gas, empresa integrante del grupo BLC Global, logró un hito histórico al concretar la primera venta de su solución Optimum OG a una importante empresa situada en uno de los países con mayor producción de petróleo a nivel mundial. Este logro marca un punto de inflexión en su trayectoria y consolida años de esfuerzo y dedicación por ofrecer soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades del mercado.  

Optimum OG es resultado de un trabajo interdisciplinario que combina tecnología de última generación con un profundo conocimiento del sector. La solución potencia la producción de petróleo y gas al generar información en tiempo real, obtenida tras el monitoreo, diagnóstico y control del sistema de producción. Esto posibilita que los propietarios de campos petroleros y las empresas operadoras de yacimientos adopten decisiones estratégicas y eficaces que optimicen sus procesos de explotación.  

Ocho años de trabajo, una solución con impacto

El éxito de BLC Oil & Gas es el resultado de un arduo trabajo sostenido que comenzó en el año 2016. Esto es producto de la decisión adoptada por la empresa, focalizarse en la optimización de la producción de hidrocarburos, lo que implicó la conformación de equipos multidisciplinarios integrados por expertos de diversos sectores con el fin de desarrollar conjuntamente una solución innovadora con conocimiento experto embebido. Como parte de este proceso, se llevó a cabo una fase de comercialización que se inició con la ejecución de una prueba “Try and Buy” de Optimum OG, optimizando cinco pozos en un clúster ubicado en instalaciones de nuestro cliente. Durante esta prueba, se superaron ampliamente las expectativas, demostrando de esta forma la potencialidad de su solución.  

Mervin Quiñones, Gerente Comercial de BLC Oil & Gas, comentó “Este es un paso muy importante para la compañía. Nuestra solución es una aliada invaluable para aquellas empresas que buscan optimizar su producción”. Además, agregó “Optimum OG fue creado, mejorado y probado en estos últimos 8 años. Nos llena de satisfacción que tanto esfuerzo haya desembocado en este resultado tan significativo”. 

Este proyecto, que se termina de concretar implica la optimización de 66 pozos e incluye la instalación de los sistemas de instrumentación para la medición de las variables de proceso, así como la adquisición de los Gateway necesarios para integrar dichas variables con los servidores de Optimum OG.  

Carlos Cerrutti, CEO de BLC Global, expresó “Estamos muy orgullosos de este importante hito. Esta primera venta es un testimonio de la pasión y el compromiso de nuestro equipo por mejorar y optimizar nuestras soluciones”. Además, agregó “El gran diferencial de Optimum OG es que se adapta a las necesidades del cliente, característica que se logra gracias a la flexibilidad de nuestra solución, factor clave para el logro de los objetivos buscados”.  

Conexión con el mercado global del Oil & Gas

BLC Oil & Gas tiene una visión clara de la importancia de optimizar la producción de hidrocarburos, razón por la cual, durante el año pasado la empresa estuvo presente en distintos eventos, por ejemplo, en Argentina visitó yacimientos en la Cuenca del Golfo San Jorge, realizó presentaciones técnicas a empresas operadoras y también participó en un evento anual llevado a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia junto a importantes empresas del sector. En mayo del 2024 participará, por segunda vez consecutiva, en el evento Offshore Technology Conference (OTC) a realizarse en Estados Unidos. Estas instancias, permiten a la compañía visualizar las nuevas tendencias de la industria, y fomentar la creación de alianzas con empresas líderes en el mercado, fortaleciendo así su posición como referente en la industria.